Etapa relativamente corte con su comienzo en Cea, que discurre por la Galicia más montañosa, verde y rural hasta la localidad de O Castro.
Decidimos a tomar la variante que nos lleva al Monasterio de Oseira, ubicado en un magnífico entorno natural. El enorme monasterio fue fundado por los monjes benedictinos en el siglo XII y es conocido como el “Escorial Gallego”.
Se puede visitar y en la actualidad conviven poco más de una decena de monjes bajo la rigurosa disciplina de la orden del Cister.
A tener en cuenta…
Existe la posibilidad de pernoctar en Oseira o en Castro Dozón, ya que hemos optamos por la opción que pasa por el monasterio. No obstante, si la etapa nos resultara demasiado corta también podemos alargar el itinerario continuando hasta Lalín, donde encontraremos todo tipo de servicios y alojamientos.
Esta etapa no presenta ninguna dificultad reseñable añadida para ciclistas o para peregrinos con movilidad reducida.
Albergues de peregrinos y otros alojamientos en la etapa
Una etapa que merece la pena ya que tendremos ocasión de visitar otra joya de este Camino: el Monasterio de Oseira. Asimismo, disfrutaremos de un paisaje típicamente gallego, muy solitario y montañoso pero a la vez tremendamente hermoso. En plena Dorsal Gallega, nos encontramos algunos ascensos, aunque no son excesivamente exigentes.
Lo primero que hay que hacer en esta jornada es atravesar Cea. Desde el albergue, tomamos la Rúa Fondo do Lugar hasta la Plaza Mayor. Tras la Torre del Reloj, hay un cruce de carreteras. Si vamos a la izquierda, siguiendo la OU-406, enfilamos la variante corta, que va a Dozón por Cotelas, Arenteiro y Carballeda. Si en el cruce vamos de frente, visitamos Oseira.
La ruta corta conecta antes con el eje de carreteras y pierde bastante atractivo. El otro itinerario, es cuatro kilómetros más largo, pero avanza por un territorio casi sin población para llegar a un monasterio que es otro de los hitos de esta variante sanabresa. Elegimos aquí la opción hacia Oseira.
En la intersección tras la Torre del Reloj de Cea, enfilamos de frente la Rúa Lodeiro. Por ella, llegamos al campo de fútbol municipal y rodeamos su perímetro. Un cartel nos informará por última vez de la opción fácil de ir a Dozón. Agradecemos el recordatorio, pero lo ignoramos. Tras una curva, tomamos la pista de tierra que arranca al pasar un obrador de pan.
El próximo tramo recorre durante unos cuatro kilómetros en suave ascenso un precioso robledal. El carril que seguimos es ancho y está en muy buen estado. Es imposible perdernos. Eso sí, la oscuridad y densidad de la arboleda nos impresionará. Acabaremos saliendo a una carretera local de un único carril. Vamos a la izquierda, ya fuera del bosque, hasta la aldea de Silvaboa. El paisaje cambia de forma radical, con mayor abundancia de matorral y zonas pedregosas: estamos atravesando una zona elevada del Macizo Galaico. Andamos otros dos kilómetros hasta Pielas. Este pueblecito es algo mayor y cuenta con un bar… aunque no suele abrir muy temprano.
En Pielas, nos reencontramos con la carretera OU-406 (la misma que vimos en Cea). Es de doble carril, pero no tiene demasiado tráfico. Por su arcén, pasamos A Ventela y poco después nos deja en el pueblo de Oseira. Habremos ido distinguiendosu bello conjunto patrimonial conforme nos hemos acercado.
El Monasterio de Santa María la Real de Oseira es un tesoro y merece la pena parar y visitarlo. Su origen data del siglo XII cuando varios monjes franceses de la Orden del Císter se asentaron aquí. Conforme se desarrolló, llegó a tener una gran importancia económica y social en la comarca. Así fue hasta que la Desamortización de Mendizábal acabó con la vida monástica y todo cayó en ruina durante casi un siglo. A mediados del siglo XX, con el impulso del Obispado de Ourense, volvieron a instalarse los religiosos y se inició la restauración del conjunto. Todo el conjunto es una maravilla, pero destaca especialmente su iglesia abacial, considerada la obra maestra de la arquitectura cisterciense en la Península Ibérica.
Oseira cuenta con varios bares y, además, los monjes dan cobijo a los peregrinos. Es una posible e interesante parada, sobre todo si decidimos alargar la etapa que empieza Ourense y no hacer escala en Cea. Eso sí, es recomendable ponerse en contacto con el monasterio para saber si admiten la pernocta y qué horarios tienen establecidos.
Reiniciamos la marcha. Saliendo por la puerta principal del monasterio, giramos a la izquierda por una calle con bares (abren a mediodía). Al fondo tomamos la pista de cemento que va en ascenso. Así se llega a un bonito mirador sobre el pueblo. Enfilamos un sendero de tierra que continúa en una subida más pronunciada. Esta parte cuenta con algunos repechos fuertes por piedras, así que paciencia. Cuando estemos arriba del todo, veremos una carretera (OU-452). Caminamos por ella hasta Vilarello. Hay dos kilómetros entre Oseira y este último pueblo.
Nos mantenemos en el asfalto hasta que la señalización nos saque tras un kilómetro por la derecha. Pisando tierra, nos internamos en otro bonito robledal o carballeda, como dicen los gallegos. De hecho, el próximo pueblo que nos aguarda se llama Carballediña. Tiene pocas distracciones. De nuevo por asfalto, pasamos por O Outeiro y, dentro de la aldea, giramos a la derecha por otra pista en ascenso. La parroquia de A Gouxa será la encargada de darnos la bienvenida a la provincia de Pontevedra.
A continuación, vienen Bidueiros y San Martiño, donde nos reencontramos con la N-525, dejando así atrás la parte más solitaria de la etapa. Por su arcén, alcanzamos Dozón, donde nos unimos a los peregrinos que llegan de la variante más corta. Esta localidad es mayor y tiene todos los servicios, aunque para encontrar albergue hay que desviarse un poco hasta O Castro, que es una pedanía anexa.
2 comentarios en “Etapa Cea – O Castro (Dozón) :: Camino Sanabrés”
Sol Luna Paz
Buenas tardes, aún no he llegado a O Castro, pero me acaba de avisar otro peregrino que el albergue está cerrado.
Mañana pasaré por ahí, porque he decidido hacer la noche en el Monasterio de Oseira, dejo el comentario, por si es posible que verifiquen esta información!!!
Gracias, la página es y ha sido muy útil para nuestro andar!!!
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Buenas tardes, aún no he llegado a O Castro, pero me acaba de avisar otro peregrino que el albergue está cerrado.
Mañana pasaré por ahí, porque he decidido hacer la noche en el Monasterio de Oseira, dejo el comentario, por si es posible que verifiquen esta información!!!
Gracias, la página es y ha sido muy útil para nuestro andar!!!
Muchas gracias por la información.