Etapas, albergues, consejos, información y noticias
Etapa Granja de Moreruela – Tábara :: Camino Sanabrés
Itinerario y albergues de la etapa de Granja de Moreruela a Tábara :: Camino Sanabrés [ Google Maps ]Perfil de la etapa de Granja de Moreruela a Tábara
Una tapa agradable, plácida y solitaria, con desniveles moderados. Dominan los campos de cultivos, aunque la presencia de manchas de bosque mediterráneo rompe la monotonía del paisaje y de las etapas precedentes si hemos venido por la Vía de la Plata.
Una vez pasado Puente Quintos, sobre el río Esla, recorremos un tramo por una senda escarpada; por lo demás, el resto de la jornada transcurre por largas y cómodas pistas de tierra.
Al llegar a Tábara, en su entrada, nos encontramos con la preciosa iglesia de Santa María, famosa por el códice Beato de Tábara.
A tener en cuenta…
Debemos beber suficiente agua u otros líquidos para mantenernos hidratados y no sufrir golpes de calor en verano, ya que por esta zona es muy habitual que en verano se alcancen altas temperaturas, lo que unido a la ausencia de vegetación podrán ponernos en algún aprieto si no llevamos cargadas las cantimploras.
Justo antes de salir de Granja de Moreruela debemos tener claro la vertiente que debemos escoger para llegar hasta Tábara, ya que a pesar de estar bien señalizado, debemos estar atentos para no equivocarnos.
Los bicigrinos podrán salvar el escollo de un sendero bastante abrupto justo antes de Puente Quintos siguiendo por carretera hasta Faramontanos de Tábara.
Quienes deseen visitar el Monasterio de Santa María de Moreruela deberán desviarse aproximadamente unos dos kilómetros y medio del trazado jacobeo. Para ello, al llegar al monolito a las afueras de Granja de Moreruela seguimos de frente y al finalizar ese camino girar a la izquierda y posteriormente a la derecha por una carretera local.
Albergues de peregrinos y otros alojamientos en la etapa
Aquí iniciamos el Camino Sanabrés (también llamado Mozárabe, Orensano o Gallego del Sur), una variante de la Vía de la Plata que se desvía al oeste en busca de tierras sanabresas, visita Orense y tiene entrada propia a Santiago, sin necesidad de conectar con otro ramal.
Como consecuencia, es un recorrido mucho más tranquilo y más salvaje, en tanto que cuenta con menos comodidades y servicios.
Es un trayecto exigente, con bastantes puertos de montaña y algunos tramos complicados. En cambio, su quietud y la belleza de su naturaleza, especialmente a partir de Puebla de Sanabria, llenarán el espíritu de cualquier peregrino que busque reflexión y paz.
Partimos rumbo a occidente. Tomando como referencia la Parroquia de San Juan Evangelista, nos colocamos a su espalda y vemos el cartel metálico que indica dónde comienza cada variante. En el caso del Sanabrés, vamos a la izquierda por la Calle Dr. Damián González Galindo, que nos deja fuera del pueblo.
La etapa es de unos 25 kilómetros y, salvo un tramo algo abrupto junto al Río Esla, en general no es complicada, con un paisaje variable que intercala vegetación de ribera, dehesa y campos de cultivo.
Justo a la salida de Granja, el camino pasa a convertirse en una senda de tierra muy ancha. Por una larga recta pasamos por última vez bajo la A-66. A unos 400 metros, pasamos el Arroyo Valdecoso y, tras pasar un monolito dedicado al Camino, dejamos la pista por la que veníamos para tomar otra que sale en diagonal, hacia el noroeste. Si se sigue de frente y se gira después en otro carril para acabar tomando una carretera local a la derecha, se puede llegar al Monasterio de Santa María de Moreruela, que está a unos 2,5 kilómetros aproximadamente.
Avanzando por el carril en diagonal, que es recto como un bordón, superamos el Arroyo de la Laguna y el Arroyo de la Posa. Poco después de este último, doblamos a la derecha para enfilar otra recta en una zona con más vegetación. El sendero desemboca al cabo de un un kilómetro en otro camino: viramos a la izquierda y, en descenso, nos incorporamos al arcén de la carretera ZA-123, por la que cruzamos el Río Esla a través de Puente Quintos, mientras admiramos las bellas vistas que deja el valle.
Justo tras pasar el puente, la señalización nos saca del asfalto por la izquierda. Este es el tramo más complicado de la etapa, bastante abrupto. Vamos siguiendo la orilla río abajo por una trocha muy irregular y con muchas piedras. Primero baja un poco y después comienza un repecho bastante pronunciado. Hay que improvisar un poco aquí porque el recorrido no está muy definido, aunque la dirección es clara: ir hacia arriba hasta un punto conocido como El Castillón, que nos brinda una panorámica inmejorable del Esla, con el Embalse de Santa Eulalia al fondo, y el Puente Quintos.
A partir de aquí, el perfil se relaja, aunque sigue ondulado. El siguiente tramo nos mete entre dehesas. El sendero vuelve a estar definido y a los pocos metros del mirador de antes nos incorporamos con un ángulo muy cerrado a la izquierda al Camino de Santa Eulalia de Tábara-Las Mangas. De momento, la etapa está siendo intensa y variada: llevamos sólo unos 9 kilómetros de marcha.
El recorrido da un par de curvas para sortear el Arroyo de Valdehondo y nos introduce en la Dehesa de Tardajos para hacernos pasar poco después ante la puerta de la Finca Val de la Rosa, donde doblamos a la derecha, donde despedimos del tramo con vegetación de hoy.
A partir de aquí nos aguardan 15 kilómetros por caminos agrícolas trazados con escuadra y cartabón, y con poca sombra. De la puerta de la finca citada arranca el Camino de los Testarales. Andamos por él y cruzamos perpendicularmente la carretera ZA-2443. Unos 500 metros después, en una intersección, doblamos a la izquierda por otra carretera sin pavimentar. Al tercer cruce que nos encontremos, giramos a la derecha y encaramos una larguísima recta con Faramontanos de Tábara al fondo, que seguramente se nos hará muy pesada.
Faramontanos es la primera localidad intermedia de la jornada, y cuenta con todos los servicios: bares, tiendas, farmacia y albergue (atención, que puede estar cerrado). Desde este pueblo ya podemos ver con claridad en el horizonte la Sierra de las Cavernas, que forma parte de la Sierra de la Culebra, que atravesaremos en la próxima etapa.
El paso por la población sigue la Calle Benavente, Plaza del Ayuntamiento con la Iglesia de San Martín, Calle Pozo que acaba ante la Ermita del Cristo de la Vera Cruz y sale por la Calle Cañada. Al final, rodeamos un parque infantil hasta reencontrarnos con la carretera ZA-123. No la seguimos, enfilamos de frente el carril de tierra en el cruce con raquetas.
A los dos kilómetros de Faramontanos, damos con otra intersección. Giramos 90º a la izquierda, y al llegar a una zona con árboles, volvemos a virar en ángulo recto a la derecha. Así, acabamos encontrando las vías del AVE, que atravesamos por un paso superior. Desde aquí ya vemos con claridad nuestro objetivo. Tábara está a sólo 3 kilómetros.
Llegamos a la localidad entrando por la parte trasera de la bonita Iglesia de Santa María de Tábara, templo románico del siglo XII que destaca por su bella torre. El conjunto está declarado Bien de Interés Cultural.
Más allá de la iglesia, Tábara destaca por ser la cabecera de su comarca. Pese a ello, sólo cuenta con una población de unas 750 personas. El origen de la localidad está en un importante monasterio, San Salvador de Tábara, donde se realizó el Beato de Tábara, un códice con letra visigótica del siglo X que actualmente se conserva en el Archivo Histórico Nacional de Madrid.
Como ya hemos indicado, estamos ya a los pies de la Sierra de la Culebra, que comenzaremos a atravesar en la próxima etapa.
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.