La Vía de Bayona se afianza en el Camino de Santiago - Camino de Santiago

La Vía de Bayona se afianza en el Camino de Santiago

Monolito de la Vía de Bayona

Tras el incesante trabajo de la Asociación Mirandesa de Amigos del Camino durante más de una década, la Vía de Bayona ha recuperado la importancia que tuvo antaño y que había pasado desapercibida en los últimos años. Así, desde la constitución de la agrupación en 2003, se ha peleado por la puesta en valor de este itinerario, muy popular en el norte de Europa.

Los peregrinos que entraban al país por el Puente de Santiago en Hendaya, buscaban el Camino Francés, cruzando Guipúzcoa hacia el Túnel de San Adrián, en Álava y continuando camino hacia otros importantes flujos de peregrinación como son Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) o Burgos. De ahí, quienes escogían esta segunda opción se dirigían hacia el desfiladero de Pancorbo, que da paso a la Bureba.

Si bien es cierto que todas las rutas despiertan los sentidos, la Vía de Bayona destaca por su espectacular belleza paisajística entre montes, desfiladeros, puertos y localidades, cuya arquitectura y gastronomía enriquecen el andar hacia Galicia. Doce etapas que entroncan con el Camino Francés y que, gracias a la labor de esta asociación mirandesa, están poniendo de manifiesto su importancia.

El colectivo cuenta desde el 30 de enero con nuevo presidente, José Ignacio Gutiérrez, elegido ese día en su asamblea general de socios. Para él, la asociación tiene el proyecto «muy bien encauzado» y llega a la presidencia con el objetivo «de hacer la asociación más grande y darla a conocer aún más de lo que se conoce», para lo que se ha propuesto divulgar su trabajo «no sólo fuera, sino también en la propia ciudad», señala.

Y es que según el presidente saliente, Andrés Terrazas, «hace doce años poca gente sabía de este camino en Miranda o en todo el país, se conocía más en Europa».

Pero ha sido gracias a la trayectoria «de mucha gente que ha creído en nosotros cuando se ha hecho justicia a este camino histórico», que ya tiene un reconocimiento internacional, ya que «es uno de los más importantes que ha tenido la peregrinación jacobea». También a nivel administrativo ese reconocimiento ha tardado en llegar tras doce años, «primero como agrupación y luego como asociación», hasta formar parte de la Federación Española.

Albergue de peregrinos

Uno de los mayores logros de la asociación ha sido lograr la cesión de un edificio para su conversión en albergue de peregrinos. Ubicado en la casa del antiguo colegio Cervantes, acogerá «unas diez o doce plazas», según González, para quien «es un buen comienzo, con el que podremos dar buen trato al peregrino».

Del mismo modo, para Terrazas es una buena forma de finalizar su mandato. «Estamos en trámites para empezar las obras para acomodar el edificio como albergue», y eso supone «una gran satisfacción para toda la asociación teniendo en cuenta que es muy importante» que sean los propios peregrinos quienes atiendan a otros peregrinos en su visita a la ciudad. «Porque es la mejor garantía que tenemos para que vengan más, que se hable bien de la ciudad».

En este sentido, ambos responsables destacan que en 2003 se empezó con 40 peregrinos, «de los que el 99% eran extranjeros». Ahora la cifra alcanza los mil visitantes «y es muy reconocida en la Federación».

Leído en El Correo de Burgsos

¿Qué te parece esta noticia? ¿Conocías la Vía de Bayona? Déjanso tus comentarios…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.