Etapas, albergues, consejos, información y noticias
Etapa Carcaboso – Aldeanueva del Camino :: Vía de la Plata
Itinerario y albergues de la etapa Carcaboso – Aldeanueva del Camino :: Vía de la Plata [ Google Maps ]Perfil de la etapa Carcaboso – Aldeanueva del Camino
¿Qué encontrarás aquí?
Vía de la Plata
Etapa Carcaboso – Aldeanueva del Camino (38,3 km.)
Etapa de muy largo recorrido, que los peregrinos menos animosos y fuertes pueden dividirla en dos pernoctando en Oliva Plasencia o en Jarrilla, teniendo que desviarnos ligeramente del trazado jacobeo para ello.
Sin duda, lo más característico de esta jornada es el famoso arco romano de Cáparra, símbolo de la Vía de la Plata en Extremadura y monumento único en nuestro país por su buen estado de conservación.
Jornada muy solitaria, que transitamos por pistas de tierra, a tramos por dehesas muy bonitas, y a tramos por descampados o zonas boscosas.
A unos seis kilómetros y medio desde el comienzo de esta etapa tenemos la posibilidad de desviarnos hacia Oliva de Plasencia. Justo en la finca de Venta Quemada podemos continuar por una carretera local a mano derecha hasta el albergue de esta localidad.
De igual manera, tenemos un poco más adelante la opción de tomar otro desvío a Jarilla, apenas a dos kilómetros de la ruta jacobea encontraremos un par de hostales. Para ello tendremos que desviarnos a la derecha por una pista aproximadamente a unos ocho kilómetros del Arco de Cáparra. Ambas opciones se encuentran correctamente señalizadas.
A tener en cuenta…
En temporada alta es probable que los establecimientos hoteleros se encuentren colapsados, por lo que no es conveniente esperar para reservar alojamiento o al menos analizar todas las opciones disponibles.
Dado que estamos en la etapa reina de la Vía de la Plata por su longitud, es imprescindible ir bien aprovisionado de agua y vituallas para el camino. Así mismo, es más que conveniente ir bien protegidos contra el sol, especialmente en el período estival.
También a tener en cuenta que en esta guía ofrecemos simplemente información, siendo el peregrino quien tiene que configurar las etapas de acuerdo con su estado físico, ganas de caminar, adeversidades climatológicas y alojamientos disponibles en los diferentes pueblos y ciudades que atraviesa el Camino.
Vista aérea de Carcaboso
Descripción detallada de la ruta
En esta etapa vamos a aprender el sentido de la palabra paliza. 38,3 kilómetros separan Carcaboso de Aldeanueva del Camino. No es la etapa más larga de esta guía, pero es la única en la que no hay ninguna opción intermedia a pie de camino para poder pasar la noche. Si queremos llegar a algún bar, alojamiento u otro servicio habrá que desviarse varios kilómetros.
Oliva de Plasencia es la localidad más próxima al trazado, pero está a 6,6 km del recorrido oficial. De todas formas, a estas alturas ya estaremos curtidos en estas lides. Lo mejor es armarse de paciencia y equiparnos bien según nuestras necesidades de agua y comida.
Por suerte, la etapa es preciosa. Seguiremos avanzando por dehesas y praderas. La gran atracción de la jornada es el arco romano de Cáparra, símbolo de la Vía de la Plata en Extremadura (en los bloques de granito de la Junta habremos visto un dibujo suyo). El perfil va en ligero ascenso, pero nunca llega a apreciarse.
Desde la carretera que cruza Carcaboso, buscamos la Plaza de España y tomamos las calles Pozo y la Cruz para dejar atrás las casas. Superamos el Arroyo del Santo por una pista asfaltada y antes de llegar al Río Jerte viramos a la izquierda para seguimos un carril que va siempre junto a un canal de riego. Poco después pasamos la Casa Palmiro Carcaboso (a la izquierda). Nos encontramos de frente el Canal Secundario de la Margen Derecha del Río Jerte. Lo superamos por un puente de hormigón.
El paisaje cambia radicalmente ahora. Pasamos de tierras de cultivo y praderas a la siempre agradable dehesa. Los parajes de esta etapa se nos van a grabar a fuego en la memoria. De ahora en adelante, cuando nos mencionen la Vía de la Plata, se nos vendrá a la cabeza la imagen de esta bella etapa.
El sendero asciende hasta el Carchal del Gato por una pista de tierra bastante bien delimitada durante un kilómetro y medio. Entonces, veremos que el sendero principal va por la izquierda y la señalización nos indica que vayamos por una trocha por la derecha. Acompañaremos un murete durante aproximadamente cinco kilómetros hasta dar con la carretera CC 12.2. A Oliva de Plasencia, que está a unos 6,5 km, se llega por esta carretera. Nosotros la atravesamos perpendicularmente y entramos en la Finca Ventaquemada.
Dejamos los edificios a la izquierda y andamos siempre recto por un sendero entre otros dos muretes. Nos vamos a llevar un buen trecho (unos 6 kilómetros) sin ver señales, pero es que no tiene pérdida: sólo se puede ir de frente. Más adelante, el recorrido pasa entre las casas de la Finca Monte Moheda y la Finca Casablanca.
Y así llegamos al interesante Arco de Cáparra. Se trata de una construcción romana del siglo I que destaca porque ser cuadrifronte, con cuatro pilares y un arco de medio punto por cada cara. La construcción estaba en el centro de la ciudad de Cáparra, cuyas ruinas veremos alrededor. Podemos visitar el centro de interpretación que hay en el recinto.
Cuando pasemos por debajo del arco llevaremos 19 kilómetros de esta etapa. Estamos aún en el ecuador del recorrido. A los pocos metros de las ruinas, cruzamos la carretera CC 12.1. Entre encinas y alcornoques tendremos que sortear varios arroyos que dependiendo de la época pueden traer bastante agua. Por suerte, suele haber casi siembre unos bloques de granitos para superarlos. Finalmente dejamos la pista de tierra para incorporarnos a un camino rural asfaltado.
Por aquí, podemos ir por el asfalto o por los senderos laterales. A unos tres kilómetros sale un desvío a la derecha que lleva hasta un hostal situado a unos 2,5 kilómetros, cerca de la autovía. Es una opción si no podemos seguir andando. El carril acaba incorporándose a la carretera CC 15.2 un poco más adelante. Pasamos varios edificios abandonados y buscamos el paso bajo la A-66 a nuestra derecha. Cuidado en este tramo porque la señalización no está muy bien resuelta.
Finalmente, nos encontramos la nacional N-630. Ya sólo queda seguir su arcén durante unos 6 km hasta Aldeanueva. Hay otra variante que nos saca del arcén a los 2 km, siguiendo una zona ganadera algo más agradable antes de entrar en la localidad. También está marcada.
Aldeanueva del Camino tiene su origen como campamento romano al pie de la Vía de la Plata. Siglos después, durante la invasión musulmana, fue prácticamente destruida, pero en la Reconquista la reconstruyeron quedando dividida en dos núcleos de población separados por la calzada romana: Casas de Aldeanueva, que pertenecía al Reino de Castilla, y Aldeanueva del Camino, que era del Reino de León. En el siglo XIX volvieron a unirse bajo un mismo ayuntamiento. Muestra de la división del municipio durante siglos son sus dos iglesias parroquiales: Nuestra Señora del Olmo y San Servando. Toda esta historia hace que sea un placer pasear por sus calles, sorprendiéndonos algunas casas, plazas y puentes.
Esta será la última noche en tierras extremeñas. En la próxima etapa nos despedimos de Cáceres y entramos en Salamanca en una preciosa etapa que atraviesa la Sierra de Béjar, cuyo perfil vemos ya con claridad.
Parroquia de Nuestra Señora del Olmo, Aldeanueva del Camino
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.