Etapas, albergues, consejos, información y noticias
Etapa Aldeanueva del Camino – La Calzada de Béjar :: Vía de la Plata
Itinerario y albergues de la etapa Aldeanueva del Camino – La Calzada de Béjar :: Vía de la Plata [ Google Maps ]Perfil de la etapa Aldeanueva del Camino – La Calzada de Béjar
Parroquia de Nuestra Señora del Olmo, Aldeanueva del Camino
Descripción general de la etapa
Toca despedirnos de Extremadura para entrar en Castilla y León. Nos quedan unos 10 kilómetros antes de salir de Cáceres y entrar en Salamanca, concretamente por Puerto de Béjar.
En esta etapa, las montañas serán nuestras compañeras. Atravesaremos el Sistema Central por la comarca de la Sierra de Béjar, viendo al oeste la Sierra de Francia. No llegaremos a sufrir pendientes demasiado empinadas, pero el Camino irá ascendiendo poco a poco hasta colocarse en cotas más altas de la Meseta Central.
De nuevo siguiendo los pasos de la antigua calzada romana pasaremos por localidades donde el Imperio dejó marcada su impronta, tanto en sus barrios, edificaciones como infraestructuras.
A tener en cuenta…
A partir de hoy las temperaturas, sobre todo de noche, serán algo más bajas.
A pesar de la altura alcanzada, el ascenso a Puerto de Béjar será suave y cómodo, siguiendo la empedrada vía romana. La Calzada de Béjar es una localidad de apenas unos noventa habitantes. Sin embargo, cuenta con un albergue privado y varias casas rurales.
Recomendamos sacar dinero en efectivo en Baños de Montemayor donde se encuentra el ultimo cajero automático hasta Salamanca.
Esta etapa no supone dificultades añadidas para ciclistas o personas con movilidad reducida.
Puente Garganta de la Buitrera, Aldeanueva del Camino
Descripción detallada de la ruta
Toca despedirnos de Extremadura. Nos quedan unos 10 kilómetros antes de salir de Cáceres y entrar en Salamanca. En esta etapa, las montañas serán nuestras compañeras. Atravesaremos el Sistema Central por la comarca de la Sierra de Béjar, viendo al oeste la Sierra de Francia. No llegaremos a sufrir pendientes demasiado empinadas, pero el Camino irá ascendiendo poco a poco hasta colocarse en cotas más altas de la Meseta Central.
El recorrido tiene 21,8 kilómetros. Es bastante asequible porque atraviesa varias poblaciones con servicios para el peregrino. Incluso ofrece la posibilidad de pernoctar en alguna localidad intermedia.
La salida de Aldeanueva del Camino es sencilla: hay que buscar la calle Severiano Masides hasta incorporarnos a la N-630. Siguiendo su lateral vamos dejando atrás las casas hasta llegar a un polígono industrial con una glorieta. Tomamos la salida por la derecha para cruzar la A-66 por un paso elevado hasta otra rotonda. En ésta, vamos a la izquierda buscando el Arroyo Romanillo. Posteriormente, dejamos a la izquierda un área de servicio con el Hotel Roma y superamos el Río Ambroz.
En esta etapa lo menos agradable lo tenemos al principio. Tenemos ante nosotros un tramo de carretera de unos 4 kilómetros hasta llegar al Camping de Las Cañadas. Por suerte, más allá de asfalto, el paraje es muy bonito, ya que las montañas cada vez las tendremos más encima y pueden maravillarnos con un bonito amanecer. De momento, el ascenso es muy suave, apenas perceptible.
Tras pasar el camping, el camino nos sacará por la derecha por un carril paralelo a la carretera durante medio kilómetro. Tras reincorporarnos al arcén, volverá a desviarnos por otro sendero a la izquierda. Así acabamos llegando a Baños de Montemayor, última localidad cacereña y una parada ideal para desayunar.
El pueblo cuenta con una arquitectura propia de la zona muy bonita. Tiene un balneario del siglo XIX, construido sobre unas antiguas termas, y uno de los pocos molinos hidráulicos en funcionamiento del país. Conforme vayamos subiendo por sus calles y hayamos salido de sus límites, si nos volvemos, veremos una espectacular panorámica del municipio con el Embalse de Baños de Montemayor justo detrás.
Eso sí, el tránsito por el pueblo es algo enrevesado. Entramos por la carretera N-630 (se llama Avenida de las Termas dentro de la población) y en la primera bifurcación, donde vemos la reproducción de un miliario indicando que faltan 569 km hasta Santiago, vamos a la derecha. Dejamos la iglesia con el crucero que hay justo después también a la derecha y subimos por la Calle Mayor serpenteando hasta ver el Ayuntamiento. Desde aquí, vamos por la Calle Vía de la Plata. A la derecha, tomamos la calle Castillejo, que da un quiebro siguiendo una fachada, hasta desembocar en la carretera CC-16.2. Todo esto va en una subida más pronunciada.
La carretera nos conduce hasta una curva en herradura. Salimos del arcén por la derecha y tomamos la calzada romana restaurada que ya sí va en claro ascenso. En los próximos 3 kilómetros vamos a subir 200 metros. Si necesitamos tomar el aliento, hay otro crucero con unas vistas espectaculares.
La calzada se acaba y las marcas nos obligan a cruzar la N-630. Mucho cuidado porque cuesta ver el tráfico con las curvas. Al otro lado, seguimos una trocha y comenzaremos a ver señales de Castilla y León. Efectivamente, ya estamos en Salamanca.
Tras 500 metros, volvemos a colocarnos en el arcén y llegamos a Puerto de Béjar, en concreto a la Colonia de la Estación, que está en las afueras. Por aquí hay un bar, una tienda y hasta un albergue de peregrinos.
Las señales nos sacan de la carretera por una calle a la izquierda, denominada Carril Lagunilla. Por ella, pasamos justo bajo la A-66. Aquí podremos ver una zona con varios paneles explicativos y restos originales de la calzada romana. Es interesante dedicarle un rato a la información que nos facilitan. Poco después cruzamos otra carretera local e iniciamos el descenso por un bellísimo paraje.
El bajada desde Puerto de Béjar hasta el Río Cuerpo de Hombre es de los tramos más bonitos de este Camino de Santiago. El trazo sigue en todo momento el Camino Real de la Plata, una pista de tierra en perfecto estado que va dibujando varias curvas muy abiertas sobre el valle del Arroyo de los Horcajuelos, con el Collado Franco al fondo y siempre entre robles y encinas. Mientras vamos avanzando por aquí veremos a nuestra derecha el imponente viaducto de la A-66, que se irá apartando por nuestra derecha. No volveremos a toparnos con la autovía durante un par de jornadas.
El Camino pierde unos 225 metros de altura en unos 4 kilómetros aproximadamente. La cota más baja la marca el puente romano de la Malena (o de la Magdalena), otro punto ideal donde hacer una parada de descanso. Llevamos algo más de 18 kilómetros andados.
El recorrido sigue por la derecha, entre el Río Cuerpo de Hombre y una carretera local. Esta parte es bastante cómoda, llaneando casi todo el tiempo mientras descubrimos varios miliarios romanos y la Ermita de San Francisco. Cuando lleguemos al Molino Pichón, viramos a la izquierda en un camino de tierra que asciende por un repecho hasta La Calzada de Béjar.
Esta localidad ya nos da una idea clara de cómo cambian las poblaciones por esta zona. Estamos claramente en la España vaciada: la aldea apenas tiene 100 habitantes. Con una arquitectura muy característica en sus calles principales con soportales y balcones (que se llenan de flores de llamativos colores en primavera). Calzada es un buen lugar donde pasar la noche, ya que tiene lo necesario para el peregrino: un albergue, un bar y hasta suele pasar una furgoneta que hace las veces de supermercado móvil.
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.