Mimar y atender a los peregrinos - Camino de Santiago

Mimar y atender a los peregrinos

El alcalde de León asume la Presidencia de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago con el reto de mejorar los servicios

La ciudad de León ha asumido para los dos próximos años la Presidencia de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.

Objetivo: mejorar los servicios que se prestan, así como las señalizaciones o las infraestructuras. «Al peregrino hay que atenderlo, mimarlo y, sobre todo, que se sienta como en su casa». Son palabras de Antonio Silván, alcalde de la capital leonesa y presidente de este colectivo que integran más de sesenta localidades, quien se comprometía a dar un paso adelante en beneficio de la Ruta Jacobea a lo largo y ancho de los 830 kilómetros de nueve provincias y cinco comunidades autónomas por las que atraviesa el Camino.

La intención es que la Presidencia sea rotatoria para dar voz y representatividad a todos los municipios que forman parte de la Ruta Jacobea, independientemente de su tamaño, para tener en cuenta las diferentes aportaciones y perfiles de cada uno de ellos, si bien, durate la asamblea recientemente celebrada en León se planteaó que Santiago de Compostela sea un miembro permanente de esta junta directiva.

Cada uno de los ayuntamientos integrantes realizará una aportación variable, que oscilará entre 500 y 12.000 euros en función de las posibilidades presupuestarias de cada uno.

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García-Cirac, participó también en la asamblea, y destacó la importancia de que León presida la Junta Directiva de esta asociación. «A buen seguro que supondrá un impulso para la Ruta Jacobea», destacó la consejera, quien tendió su mano en nombre de la Junta para ayudar en todo lo que sea posible a este trayecto que, a partir de ahora, «tendrá un aliado más en la atención al Camino de Santiago y a los peregrinos con el objetivo de avanzar en la dinamización turística y la puesta en valor de nuestros territorios».

Atender al peregrino, cuidar el Camino y apoyar a sus municipios son los tres aspectos que fundamentan el ideario de esa asociación que nacía el pasado 10 de noviembre en Burgos, y que pretende unificar criterios e iniciativas para dinamizar el Camino.

Igualmente, y según explican desde esta asociación, las actuaciones de esta iniciativa pretenden unificar y coordinar criterios de actuación y trabajar conjuntamente para potenciar la Ruta así como el desarrollo de los recursos. La asociación apuesta por la colaboración público-privada y, en este sentido, participan en el proyecto empresas privadas como Telefónica, ONCE, Renfe oTurespaña, entre otras.

La Razón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.