Etapas, albergues, consejos, información y noticias
Etapa Santo Domingo de la Calzada – Belorado :: Camino Francés
Itinerario y albergues de la etapa de Santo Domingo de la Calzada a Belorado :: Camino de Santiago Francés [ Google Maps ]Perfil de la etapa de Santo Domingo de la Calzada a Belorado
Casi 23 kilómetros nos espera en esta jornada entre las localidades de Santo Domingo de La Calzada y Belorado, en una etapa sencilla y quizás algo monótona, que tiene como principal atractivo el alcanzar los primeros kilómetros del Camino de Santiago en tierras de Castilla, en la comunidad de Castilla y León.
Las tierras de cultivo dedicadas principalmente al cereal dominan por completo una etapa que corre en paralelo al trazado de la carretera nacional N-120, que nos acompañará de manera intermitente durante las próximas etapas.
La cercanía de algunas poblaciones ayuda a que la jornada sea más llevadera. Una jornada que, en algunos tramos, se torna hasta tediosa. Como compensación, la etapa es generosa en buenas muestras de arte, como la impresionante pila bautismal románica de la Iglesia de Redecilla del Camino.
A tener en cuenta…
Una etapa de orografía suave que facilita mucho su desarrollo. No existen grandes complicaciones ni para personas con movilidad reducida ni para los peregrinos que se desplacen en bicicleta.
Casi toda la etapa transcurre por pistas agrícolas de tierra en paralelo a la carretera nacional.
Como siempre, hay que prestar mucha atención en los cruces por carretera, ya que en este caso tendremos que caminar paralelos a la carretera N-120 en varios puntos de escasa visibilidad.
Salimos de Santo Domingo de La Calzada a través de la Calle Mayor y de la calle Río Palomarejos, que desemboca en la Avenida de La Rioja. Pasamos junto a una ermita de principios del siglo XX (ermita neorrománica, edificada en sillería y ladrillo y construida en 1917 en honor al santo impulsor del Camino) que da acceso al espectacular puente sobre el río Oja, de casi 150 metros de longitud y sustentado por 16 arcos.
Cruzamos por el puente y nos desviamos por la pista de buen firme para cruzar la carretera LR-201. Seiscientos metros más adelante hacemos lo propio con un ramal de la carretera N-120.
Los primeros metros de esta etapa adelantan lo que será la tónica fundamental del paisaje durante las próximas. Nos acercamos al límite entre las comunidades autónomas de La Rioja y Castilla y el cereal gana protagonismo dejan do atrás las viñas de La Rioja.
Continuamos paralelos a la carretera Nacional durante casi siete kilómetros, y giramos a la la izquierda, justo donde lo indica un mojón. El Camino sigue por varias pistas agrícolas hasta el cerro cónico de Grañón, última localidad riojana. Llegamos a Grañón por asfalto, a través de un sendero paralelo a la carretera de acceso.
Si queremos ir al albergue situado junto a la ermita de Carrasquedo tendremos que tomar un desvío antes de llegar a Grañón.
Grañón, situado en el cerro denominado «Mirabel», porque vigila toda la comarca, último pueblo riojano en el que nos encontramos abundantes servicios para el peregrino. Un buen lugar para tomar un respiro después de los primeros kilómetros de marcha. Merece la pena visitar la Iglesia de San Juan, de estilo gótico tardío.
Tras dejar atrás Grañón, y a través de pistas de concentración parcelaria que dividen los campos de cereal, el camino gira hacia la derecha y sube un pequeño repecho que lleva a la frontera con las tierras castellanas.
Dos kilómetros más adelante, un monolito metálico nos da la bienvenida a Castilla y León y nos muestra el recorrido del Camino a través de Castilla y León, hasta que lleguemos a las montañas que separan la provincia de León de Lugo, en Galicia, para lo que nos quedan, al menos, quince días de camino por tierras castellanas, y desde donde ya se divisa Redecilla del Camino.
Un par de kilómetros más adelante, tras andar una larga recta y cruzar la carretera N-120, entramos en la primera localidad burgalesa del Camino, Redecilla del Camino. Un Rollo Jurisdiccional, símbolo del poder, y una oficina de turismo donde ofrecen amplia información del Camino de Santiago a su paso por Castilla y León, nos dan la bienvenida a esta pequeña localidad que sirve de puerta de entrada al Camino en Castilla.
El primer municipio en el trazado del Camino de Santiago de la provincia de Burgos y del itinerario jacobeo en Castilla y León. La ‘Radicella’ del Códex Calixtinus es un ejemplo típico del urbanismo jacobeo.
Lugares de interés son el Rollo Jurisdiccional y la Iglesia de Nuestra Señora de la Calle, que tiene una interesante pila bautismal del siglo XII. Cuenta con bar, restaurante y tienda para el peregrino.
Como otras muchas localidades de la ruta jacobea, Redecilla se articula en torno al propio Camino, que atraviesa el pequeño pueblo a través de la Calle Mayor. Apenas un centenar de metros nos bastan para dejar atrás este pueblo atrás; cruzamos de nuevo la carretera N-120 y el río Reláchigo, y continuamos junto a la carretera hasta Castildelgado.
El fértil paisaje nos recuerda que nos hallamos en la zona conocida como Riojilla burgalesa.
Entramos en Castildelgado por la calle El Cristo y por la calle Mayor hasta llegar a la plaza Mayor, donde están la iglesia de San Pedro y la ermita barroca de Santa María del Campo.
Conocido también como “Villa de Pun”, conserva varios elementos tradicionales como el horno de pan y su antigua fragua con su potro. Tuvo un hospital de peregrinos, fundado por Alfonso VII.
Lugares de interés son la Iglesia parroquial de San Pedro y la Ermita de Santa María del Campo. Cuenta con bar, restaurante y tienda para el peregrino.
Dejamos Castildelgado por la calle Camino de la Cuesta y por una pista paralela a la carretera nacional N-120 y por asfalto llegamos hasta Vitoria de Rioja, donde nació Santo Domingo de la Calzada hacia el año 1020.
Cuna de D. Domingo García, conocido como Santo Domingo de la Calzada, de quien se conserva su pila bautismal en la iglesia que, además, se encuentra frente a su casa natal, situada en el número 2 de la calle Asunción.
Atravesamos Viloria y a la salida, tras sobrepasar un parque y un cementerio y descender por asfalto a partir de una carretera local con curvas, enlazamos de nuevo con la pista de gravilla pegada a la carretera N-120, que seguimos hasta Villamayor del Río.
A la entrada de este pueblo hay un pequeño parque y una zona de descanso donde reponer fuerzas para el tramo final de la etapa.
Iglesia de San Gil Abad, Villamayor del Río, Burgos
La mayoría de las casas conservan el modelo de arquitectura popular que domina la comarca de la Riojilla burgalesa, con entramado de madera en los pisos superiores, cascajo en la planta baja y volados en los tejados.
Interesante para visitar es la la Iglesia parroquial de San Gil. Cuenta con albergue y bar-restaurante.
Salimos por la calle Real y tomamos de nuevo la pista de gravilla que discurre en paralelo y por el margen izquierdo de la N-120.
Al llegar a las inmediaciones de Belorado nos encontramos con una fábrica y un peligroso cruce hacia el margen derecho de la nacional, con poca visibilidad y sin paso de peatones. Una vez atravesada la carretera, el Camino sigue por una ancha pista que nos conduce hasta las cercanías del albergue privado A Santiago, y de ahí al centro de la ciudad..
Villa medieval de origen romano que formó parte en el siglo IX de la línea de fortalezas fronterizas del condado castellano. En el siglo XII Alfonso I de Aragón le concede fueros convirtiéndose en una importante plaza medieval. Cuenta con todos los servicios para el peregrino.
Lugares interesantes para visitar son la Iglesia de Santa María, la Iglesia de San Pedro, la Ermita de Nuestra Señora de Belén, el Convento de Nuestra Señora de la Bretonera, el Castillo, las Cuevas de San Valentín y Santa Pía y la Judería.
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.