Los Municipios del Camino de Santiago presentan el protocolo de actuación para los albergues ante la Covid-19 - Camino de Santiago

Los Municipios del Camino de Santiago presentan el protocolo de actuación para los albergues ante la Covid-19

http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/5794_img_39362.jpg
Un peregrino a su paso por Astorga

Los alojamientos de peregrinos del Camino tienen desde hoy, si lo desean,el documento de ‘Protocolo de Actuación de normas y medidas sanitarias en los albergues de peregrinos’para reducir el contagio y abrir de forma segura

El objetivo de llegar a tiempo y en condiciones de seguridad para el 1 de julio, los Municipios del Camino de Santiago, articulados entorno a la AMCS, han publicado este miércoles el ‘Protocolo de Actuación de normas y medidas sanitarias en los albergues de peregrinos’.

A falta de un documento específico del Camino de Santiago, la AMCS con la ayuda de expertos sanitarios han elaborado este documento que se basa en las directrices del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aportadas a través de su documento “Medidas para la Reducción del Contagio por el Coronavirus SARS-CoV-2 – Directrices y Recomendaciones para Albergues / Hostels”,  pero que se centra en las especifidades del Camino de Santiago contemplando las particularidades de sus albergues, la acogida tradicional, los voluntarios que atienden los albergues y el peregrino.

Este protocolo ha sido preparado como herramienta para que los albergues del Camino sepan qué medidas tomar para reducir las probabilidades de contagio y se apliquen las mismas en todo el Camino buscando habituar a los peregrinos a las nuevas normas.

El Ministerio es conocedor del documento de medidas higiénicas de la AMCS para los albergues de peregrinos y han agradecido el trabajo realizado por la Asociación de Municipios del Camino, como un ejemplo de “cómo la colaboración entre todos permite llegar de manera más eficaz a todos los ámbitos de actuación concretos” de la vida pública.

La AMCS explica que el documento se ha realizado a petición de varias asociaciones y municipios que gestionan albergues y demandan información concreta para que la seguridad en el Camino se vea reforzada.El documento del ‘Protocolo de actuaciones’ recoge todas las normas y recomendaciones sanitarias a seguir, así como equipamiento que deberán poseer  los albergues de peregrinos municipales y de otra índole.

El protocolo se articula en medidas de autoprotección para los peregrinos, para los hospitaleros y para los albergues, detallando todas las acciones que se deberán acometer durante el acceso a los albergues, el registro de los peregrinos, el uso de los dormitorios, de los baños y de los espacios comunes, así como el protocolo de limpieza y desinfección de las estancias y la correcta custodia de las mochilas de los peregrinos, entre otras cuestiones.

—————

El documento es de libre acceso y puede ser descargado en el siguiente enlace:https://www.amcsantiago.com/download/8109/

Leído en Astorga Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.