La cifra de peregrinos acogidos cada día en el albergue municipal de Logroño cae a poco más de 20 personas - Camino de Santiago

La cifra de peregrinos acogidos cada día en el albergue municipal de Logroño cae a poco más de 20 personas

Albergue de peregrinos municipal de Logroño, La Rioja - Camino Francés :: Albergues del Camino de Santiago
Albergue de peregrinos municipal de Logroño

Con la “nueva normalidad”, el Camino de Santiago ha empezado a cobrar vida desde primeros de julio, pero lejos de las avalanchas de peregrinos de años anteriores

Este sábado, se celebra la festividad del apóstol Santiago, patrón de España y de numerosas localidades riojanas. Con la “nueva normalidad”, el Camino de Santiago ha empezado a cobrar vida desde primeros de julio, pero lejos de las avalanchas de peregrinos de años anteriores.

Nos lo ha confirmado Juan Cruz Cabrito, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en La Rioja, que gestiona el Albergue municipal de Logroño. Los peregrinos se reparten al 50% entre nacionales y extranjeros.

El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago también resalta el cumplimiento de las normas de seguridad e higienecontra el coronavirus por parte de los peregrinos.

Este año, por razones evidentes, no habrá ninguna celebración especial en el albergue de Logroño por la festividad de Santiago.

Por otra parte, hasta 450 albergues del Camino de Santiago ubicados en Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja y Castilla y León participan ya en Camino del Reciclaje, un proyecto de Ecoembes que desde 2015 aspira a proteger el entorno natural por el que transcurre la famosa ruta de peregrinación.

Los albergues están equipados con papeleras amarillas y azules, cada una de ellas con un código BIDI, para que los peregrinos puedan consultar donde deben arrojar cada residuo y en especial “los nuevos compañeros de viaje: guantes, mascarillas o envases de gel hidroalcohólico”.

Este año, a pesar de que la COVID-19 ha impedido hacer entrega de nuevos materiales a los peregrinos, como bolsas de PET 100 % reciclado para evitar la “basuraleza” -residuos en entornos naturales-, Ecoembes ha hecho un llamamiento para proteger la “salud personal y la de terceras personas” además de la de la propia Naturaleza.

Leído en Cope.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.