Entre las dos grandes ciudades mesetarias del Camino Francés nos adentramos en los impresionantes páramos de Palencia, provincia que alcanzamos durante la etapa, dejando atrás las tierras de la provincia de Burgos.
Una etapa un poco más larga que las anteriores que nos acerca hasta el Puente Fitero, que, con sus once arcadas medievales de sólidas rocas pardas, salva el cauce del río Pisuerga y nos introduce en la austeridad y soledad de las tierras palentinas.
Rectas interminables, pistas a la vera de la carretera y la humilde belleza de pueblos —en los que el adobe toma el protagonismo desplazando a la piedra—, son la tónica de las jornadas que transcurren por estos campos de Palencia.
La joya de la etapa es la bellísima iglesia románica de San Martín, en Frómista, una de las mejores muestras del románico español, y que hay que contemplar al menos por el exterior.
A tener en cuenta…
Al igual que en las etapas anteriores, la ausencia de sombras puede causarnos problemas, especialmente en los meses más calurosos del año, por lo que es imprescindible hidratarse adecuadamente durante toda la jornada, así como evitar caminar en las horas centrales del día.
Por otra parte, la subida al Alto de Mostelares puede poner a prueba nuestra preparación física y resistencia, por lo que conviene tomársela con calma y disfrutar del paisaje.
Desde lo alto de Castrojeriz se baja a la carretera del Castrillo de Cabezón, por la que se sigue un corto trecho después de cruzar la de Villasillos. Se toma una pista de tierra a la izquierda que atraviesa el valle y la mínima vega del río Odrilla, que se cruza por un pequeño puente, para seguir en línea recta hasta el pie del páramo. Allí se acomete el pronunciado ascenso de la cuesta de Mostelares que, enseguida, gana la cota máxima de la pequeña meseta divisoria del valle del Odrilla y de la gran cuenca del río Pisuerga.
Estamos en Tierra de Campos, conocida también por el sobrenombre de granero de España. Comarca de palomares, rica en caza y rebosante de arte o como relató Aymeric Picaud “tierra llena de tesoros, de oro, plata, rica en paños y vigorosos caballos, abundante en pan, vino, carne, pescado, leche y miel pero carente de arbolado”.
Se atraviesa la meseta en dirección a Occidente y, al poco, se inicia un breve y vertiginoso descenso que empalma con un camino conocido como Collada del Camino Francés. Desde aquí, se sigue descendiendo, pero ahora muy suavemente, a través de una inmensa llanada de tierras de labor hasta alcanzar, a unos 7 km, la Fuente del Piojo.
Algo más adelante, el camino de tierra sale a otro asfaltado que, poco después, desemboca en la carretera de Castrillo, por la que se cruza el Pisuerga, límite de las provincias de Burgos y Palencia, por el gran Puente Fitero.
Pequeña localidad, de poco más de 100 habitantes, última de la provincia de Burgos en el Camino Francés. Ofrece al peregrino bar, restaurante y tienda.
En la margen burgalesa ha quedado la ermita de San Nicolás, a la izquierda y el pueblo de Itero del Castillo, a la derecha. En la margen palentina, se toma un camino empedrado paralelo al río, que llega hasta Itero de la Vega.
La ermita de Nuestra Señora de la Piedad, del siglo XIII es el primer monumento en salir al paso.
Primer pueblo del Camino Francés en la provincia de Palencia.
Destaca entre sus monumentos el rollo renacentista. Este pueblo, que contó en su día con cinco ermitas, hoy sólo tiene la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad, del XII, la única que se conserva en pie Itero de la Vega, conservando en su interior una imagen de Santiago Peregrino. Un lugar imprescindible del Camino de Santiago.
Cruzamos Itero por la calle Santa Ana y, tras cruzar una carretera, continuamos un par de kilómetros por un camino asfaltado hasta el canal de riego del Pisuerga que va a la carretera Melgar-Osorno. Se cruza ésta, y se sigue por una ancha pista de tierra a través de una llanura de cereal. A la izquierda se divisan las Bodegas, y un poco más adelante, se cruza el Canal del Pisuerga.
A unos 2 km del canal, comienza un ligero ascenso entre unas pequeñas colinas, a la derecha, y el Alto del Paso Largo, a la izquierda. A 3 km, se encuentra Boadilla del Camino.
Rollo de justicia gótico de Boadilla del Camino, Palencia
Pequeña población de rico patrimonio artístico al contar con dos monumentos declarados Bienes de Interés Cultural. Por su término municipal discurre el célebre Canal de Castilla y cuenta con interesantes bodegas excavadas bajo tierra.
Además, en esta localidad se encuentran la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y el Rollo Gótico.
Boadilla del Camino se atraviesa por la por la calle Mayor en dirección Norte hasta una bifurcación, que queda a la altura de una acequia elevada. Aquí se toma el camino de la izquierda, que, en breve y tras las últimas naves de la localidad, gira a la izquierda y se encuentra con el Canal de Castilla.
Esta magna obra de ingeniería fue ideada por el Marqués de la Ensenada (1702 – 1781), estadista y político ilustrado, con la finalidad de transportar el cereal castellano hasta el Cantábrico por medio de barcazas tiradas por bestias de tiro. Funcionó hasta que la implantación y la regularidad del ferrocarril lo dejó en desuso en 1959.
Continuamos por la margen izquierda del Canal de Castilla, en paralelo, y llegamos hasta un conjunto de esclusas que en este punto permitían a las barcas salvar un desnivel de más de catorce metros, ya a las puertas de Frómista. Por una esclusa, se cruza el canal para entrar en Frómista aprovechando el túnel de la carretera de Astudillo, bajo la vía del ferrocarril.
Importante localidad jacobea que es célebre por sus destacados monumentos, algunos declarados como Bienes de Interés Cultural, y por ser final de la sexta etapa según el Codex Calixtinus.
Además, en esta localidad se encuentran la Iglesia de San Martín, la Iglesia de San Pedro, la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo, la Ermita de Nuestra Señora del Otero, el Museo Histórico-Etnográfico y el Canal de Castilla.
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.